lunes, 31 de octubre de 2016

Barroco y Neoclásico

Barroco 

Entre las características generales del arte barroco están su sentido del movimiento, la energía y la tensión. Fuertes contrastes de luces y sombras realzan los efectos escenográficos de muchos cuadros, esculturas y obras arquitectónicas. Están también su exagerada ornamentación y los temas religiosos. Este arte migró a América tras su conquista, haciéndolo pues, una de las corrientes más abundantes de nuestro país. Surgió como una evolución gradual del estilo renacentista y su periodo de duración comprendió aproximadamente los primeros años del siglo XVII hasta los últimos del XVIII, aunque con sus propias etapas de desarrollo sistemático en la búsqueda de nuevas formas y líneas decorativas.

Se divide en varias ramas como:

Barroco sobrio o de transición: Tuvo un periodo de duración aproximadamente corto, probablemente de 1580 a 1630. Se caracterizó por el empleo de decoración vegetal en las enjutas de puertas y arcos, columnas divididas en tres secciones decoradas con estrías dispuestas de manera vertical, horizontal o en forma de grecas en zig-zag y cornisas sobresalientes con molduraciones y remetimientos.

Resultado de imagen para barroco sobrio


Barroco salomónico: La etapa de duración de esta fase del barroco se sitúa entre 1630 y 1730. Su introducción en el ámbito europeo se debió al arquitecto italiano Bernini, quien copió una columna que los árabes encontraron en un lugar en el que se suponía estuvo el templo de Salomón. El estilo incorporó el uso de estas columnas de formas helicoidales a la decoración general de fachadas de templos y edificios, retornando aspectos de la modalidad anterior y enriqueciéndolo con algunos motivos propios.

Resultado de imagen para barroco salomonico

Barroco estípite o estilo churrigueresco: Se empleó como forma decorativa entre los años de 1736 y 1775 aproximadamente. Se desarrolló a partir de la reinterpretación hecha por arquitectos europeos, de columnas griegas que consistían en pedestales de forma piramidal invertida, coronados con bustos o efigies de dioses. Es introducido en España por el arquitecto José Benito de Churriguera -de allí el nombre-, tuvo su apogeo en México. Jerónimo de Balbás fue quien lo introdujo al país. Aunque se ha dicho que el estilo retomó cierta herencia del plateresco, su especial gusto por la recargada ornamentación lo llevó al extremo de creaciones cuajadas de guirnaldas, jarrones, florones y angelillos que recubrían fachadas enteras.

Resultado de imagen para barroco estípite o estilo churrigueresco

Ultrabarroco: Es un recargo ilimitado de los aspectos decorativos del churrigueresco, que crea transformaciones y deformaciones de elementos arquitectónicos clásicos, barrocos y churriguerescos dando como resultado tortuosos elementos ornamentales que exaltan las proporciones. El estilo alcanzó gran perfección técnica en el modelado del estuco y el tallado de la madera.

Resultado de imagen para ultrabarroco



Mi opinión acerca de esta corriente artística es que es muy representativa de la arquitectura religiosa en México, y refleja nuestra cultura al estar mezclado el arte europeo y el indígena.





Neoclasicismo

Es la corriente estilística que apareció en Europa durante la segunda parte del siglo XVIII con el afán de retomar las normas decorativas de los antiguos estilos clásicos de Grecia y Roma. La importancia de la Academia en México durante el siglo XVIII fue de gran influencia para la aceptación del neoclásico, además del auge económico por el que pasaba la Nueva España.

características generales:


  • verosimilidad, todo lo sucedidos debían de ser posibles, por lo que se omitía no solo lo insólito y anormal, sino también lo cotidiano.
  • Imitación de la naturaleza humana: Solamente del lado bueno ya que la literatura tenía una función moral.
  • Función moral y didáctica pero también de agradar y conmover al público.
  • El arte de ser una síntesis totalitaria entre lo bello y lo útil.
  • La norma y el orden se hicieron indispensables para la creación literaria.
  • La creación literaria se transformo en manera supuestamente sencillas y naturales.
  • Los principales principios son la imitación, la simetría, la frialdad y la rigidez

Resultado de imagen para neoclasicismo arquitectura
Resultado de imagen para neoclasicismo
Resultado de imagen para neoclasicismo arquitectura


el Neoclasisismo se retoma la antigua cultura greco-romana.. es decir las formas simples y perfectas, a diferencia del sobrecargado del Barroco, es por eso que se dice que se "sobrepone".